Walls es uno de los artistas que hemos ido conociendo poco a poco. Comenzó a llamar nuestra atención ya en 2020 con ‘Que Bien Te Quedaba’ y a finales del 2021 supimos que se sentía ‘Tan Vacío’ que había que escribir sobre ello. Ahora estamos ya en 2022 y el ritmo de singles ha parado para dar lugar a un álbum como ‘Los Niños Del Parque’ del que hoy hablaremos con él.
Primer álbum por fin ¿Había ganas o estabas cómodo lanzando singles?
Yo siempre creo que un álbum define una carrera de un artista manera más seria. Aunque me gusta mucho sacar singles entiendo que es la manera más eficaz de hacer que tu música suene. Tenía muchas ganas de lanzar un disco porque es mi primer proyecto serio con el que me intento posicionar en la industria.
Entonces… ¿Cuánto tiempo se lleva gestando la idea de lanzar algo más largo?
La idea de lanzar algo largo se lleva gestando muchísimo tiempo. Yo siempre he soñado con sacar un disco, tener un CD, un pedacito con mi música dentro. Al final entre idas y venidas y calenturas de cabeza y tal he tenido que retrasarlo más de lo que me hubiera gustado. Pero no importa porque no tenía ninguna prisa, yo quería hacer un proyecto que perdurase dentro de mí y del que me pudiera sentir orgulloso dentro de muchos años.
‘Los Niños Del Parque’ nos lo encuadran en esta nueva ola del pop español, rescatando sonidos de los años noventa y dos mil, pero ¿Qué dirías que ha cambiado de esos temas a estos, musicalmente hablando?
Básicamente cada generación tiene su momento, sus características propias. Y creo que lo que nos une al final es que transmitimos sentimientos y vibras parecidas a las de aquella época pero con el toque peculiar de que tiene cada generación. No quiero indagar en lo musical porque me podría poner a decir que si las baterías antiguas eran más orgánicas y las actuales más digitales, etc… Pero a nivel de mensaje lo que queremos transmitir es la característica principal.
Ya que echamos un vistazo a ese pasado ¿Cuáles eran los grupos que más te flipan de entonces?
Yo siempre he sido mucho de música en español, sobre todo por la parte de El Canto Del Loco. Ese grupo era el grupo que más escuchaba. Y ya de movida inglesa, pues el haber tenido familiares que escuchen rock me ha hecho familiarizarme mucho con grupos como Green Day y otros. Esos eran los que más gustaban a esa edad.
¿Se nos hace o hay un componente nostálgico y desanimado común en todas las letras?
La temática principal de la música ha sido el amor y el desamor, pero yo siempre he dicho delante de los periodistas que la cuestión está en hablar de amor con un poquito de estilo porque si no puedes recaer en lo básico. Sí es verdad que me gusta hablar de vivencias personales y hago mi música para contar aquello de lo que necesito desahogarme. No tiene sentido desahogarme de cosas que me divierten o que me hacen sentir de una manera positiva, prefiero algo más negativo.
Es que es especialmente notable en ‘Tan Vacío’ el tema a dúo con Hens ¿Desencanto con el momento actual, etapas de la vida o hay algo más?
Si que es verdad que Hens y queríamos hablar desde una perspectiva más personal, no cantarle a una chavala o algo así. Queríamos hablar más de nosotros. Los dos tenemos más o menos una misma perspectiva de la industria, enfocamos las cosas de una manera parecida y creo que tenemos unos principios bastante similares. Fluyó de una manera muy fácil, no teníamos ningún problema en desahogarnos, los dos pensábamos más o menos lo mismo. Principalmente tratamos el estar cansado de la superficialidad a la que a veces te lleva este mundillo.
No es la única colaboración del álbum, también están Alba Reche y Soge Culebra ¿Cómo ha sido grabar con ellos?
Yo super contento, me parecen artistazos como la copa de un pino. La conexión en el estudio fue especial y muy sana. Aprendí mucho de los dos.
Si ya miramos los nombres en los créditos aparecen Pablo Rouss y Carlos Ares ¿Qué dirías ha aportado cada uno de ellos al álbum?
Pablo Rouss al final es la mano derecha de este proyecto junto a Pedro Alarcón. Pablo ha llevado toda la parte musical y Pedro toda la parte creativa y visual. Estoy bastante orgulloso de haber elegido a Pablo para que sea mi productor de confianza en este proyecto, ha sido super gratificante currar con él. Y Carlos es otro genio con el que coincidí en una de mis primeras sesiones de composición y música. Le lleve ‘Podría Estar Peor’ con una idea en la cabeza y él hizo otra cosa totalmente diferente que quedó perfecta.
Siempre comentas que el trabajo en el estudio fluía fácilmente pero ¿Hubo alguna anécdota o momento curioso de la grabación que recuerdes especialmente?
Más una anécdota no sabría decirte. Pero que el trabajo fluía fácilmente pues hay días de bajona, de poca explicación, días en los que básicamente (sobre todo yo) me dedico a perder el tiempo. Bien porque no estoy inspirado o bien porque no me fluyen las cosas. Aunque siempre que pierdo el tiempo, no me siento mal por ello porque no me gusta forzarme a hacer algo como es la música. Si tuviera que forzarme a hacer otras cosas, si, pero hacer música… no pienso forzarme ahí.
Hacia el final del álbum vemos como un cierto periodo de reflexión, no quiero salir de ‘Mi Nave’, está ‘Todo Mal’ pero ‘Podría ser peor’… En todo momento se pueden sacar fuerzas ¿No?
Siempre he sido muy de afrontar las cosas de manera solitaria. Pero eso no quiere decir que no me apoye en la gente a la que quiero. Es decir, me gusta afrontar mis problemas solo y es en parte porque tengo la certeza de que me respalda la gente que quiero. El orden de los temas no está elegido concretamente por una razón de mensaje. Sí que es verdad que del primer al último tema se puede ver un cambio en mi actitud, algo en el mensaje y en cierta medida que una sea la primera y otra la última si es elgido aposta y algunas canciones sí están puestas en un momento determinado, pero lo hice principalmente por cuestiones de sonido.
Y ya salimos con ‘Los Niños del Parque’ a olvidar las penas ¿Mejor así?
Yo soy una persona que por suerte o por desgracia salgo bastante, de hecho salgo muchísimo. Me gusta mucho salir, estar con mis colegas, liarme y hacer lo que hace un chaval de 21 años como yo en ciertas situaciones. Entonces sí, Rock.
Venga, no nos queremos ir sin preguntarte cómo se presenta la agenda de directos para este 2022
Super ilusionado porque vamos a estar tocando en un montón de sitios diferentes, un montón de festivales. Ya cuando acabe el verano veremos con cuartos conciertos de sala ampliamos, pero de momento la peña nos va a poder disfrutar en directo en muchos sitios.
Como siempre y cómo no, te recomendamos seguir a Walls tanto en Instagram como en Twitter.