The Spanish Wave llega a las playas de Brighton el 12 de Mayo

the spanish wave brighton

The Spanish Wave llega a las playas de Brighton el 12 de Mayo y contará con The Crab Apples, Ghouljaboy, Dora y B1n0. Al proyecto de internacionalización del talento musical nacional de Live Nation Madrid, estará presente en el prestigioso festival inglés The Great Escape, que se celebrará en Brighton, Reino Unido, del 11 al 14 de mayo. The Great Escape es un festival de talento emergente que presenta a 500 artistas de todo el mundo en más de 30 locales de toda la maravillosa ciudad de Brighton.

Es el primer lugar para descubrir a las futuras grandes estrellas y verlas en salas de capacidad reducida antes de que pasen a encabezar los escenarios de los grandes festivales mundiales. En The Great Escape han actuado en sus comienzos artistas como The Murder Capital, The Vaccines, Sports Team, James Blake, Nothing But Thieves, Jack Garratt, Slaves, etc y este año incluye a «hot shots» como Yard Act, Bob Vylan, Porches, The Amazons, The Bug Club, The Lazy Eyes, Zitah, Sinead O’Brien, etc.

A The Great Escape también acude la industria musical internacional, que está a la caza de la próxima gran novedad para sus agencias de contratación, sellos discográficos o festivales. Además de los conciertos, TGE organiza una conferencia en la que se presentan paneles de expertos, debates de actualidad, workshops, fiestas de sellos y agencias, siendo uno de los festivales con mayor oportunidad de establecer contactos y negocio dentro de la industria musical mundial.

The Spanish Wave por fin llega a las playas de Brighton tras varios años de intenso trabajo para llevar lo mejor de la música emergente española allí, tras un año de parón por la pandemia y habiendo organizado el showcase online en 2021 con Belako, Tito Ramirez, Olivia Is A Ghost y St Woods. «La Ola Española» llega en 2022 con toda la fuerza y frescura de la escena más joven, interesante y exportable del país presentando un SHOWCASE & FIESTA que tendrá lugar el jueves 12 mayo con THE CRAB APPLES, DORA, GHOULJABOY y B1N0 en una de las mejores salas de Brighton como es la clásica HORATIO´S, que se encuentra en el míticos «Pier» de la ciudad, rodeada de norias, montañas rusas, y demás atracciones clásicas.

Desde aquí nuestro más sincero y afectuoso recuerdo a nuestra querida y añorada María Eugenia Salcedo de AIE, quién creyó siempre en este proyecto en general y en The Great Escape en particular. La recordamos todos los días y allí en Brighton todos pensaremos en ella cuando se haga realidad por fin y suenen los primeros acordes de nuestros artistas españoles.

THE CRAB APPLES

The Crab Apples es una banda de pop alternativo de Barcelona formada por Carla Gimeno (voz), Laia Alsina (guitarra eléctrica) y Laia Martí (bajo). Las tres amigas se conocieron en la escuela, en su pueblo Sta. Eulàlia de Ronçana, y fue en el instituto cuando decidieron formar el grupo. En 2014 publicaron su disco de debut, Right Here (Discmedi), que fue seguido por el EP Hello Stranger (Discmedi, 2016) y una gira que les llevó a tocar al lado de grandes bandas como The Beach Boys, Nada Surf, Sidone y L.A. En 2018 presentaron su segundo largo, A Drastic Mistake (Hidden Track, 2018), un trabajo que destacó por su evolución creativa y escénica, que presentaron en festivales como el Primavera Sound o el VIDA. Siguiendo esta línea, en 2019 presentaron el EP More Mistakes, acompañado de una extensa gira por salas y festivales de toda la geografía española como el Sonorama Ribera, Cooltural Fest o el MMVV. En 2020 aprovecharon para componer y terminar de registrar su tercer álbum, CRAP, publicado en marzo de 2021.

GHOULJABOY

Ghouljaboy es el proyecto personal de Jordi Arroyo. En 2019 se dio a conocer con su primera mixtape a través de La Vendición, el sello bandera de la escena trap y urbana en España. En 2020, bebiendo de su background en bandas post punk e indie pop, y manteniendo un pie en la música urbana, presentó El Rascal, con 18 temas en los que aparece acompañado de nombres como Antifan, Yung Beef, Pedro Ladroga o Absolute Terror. Casi a continuación, presentó el autoeditado Ciudad Portuaria, un doble EP donde rescata a sus antiguos compañeros de banda para los directos y para aportar creativamente a sus composiciones, y empieza a determinar el camino musical y artístico que quiere seguir: una confluencia de indie rock, synth pop, dreamcore y sonidos frescos que bebe de clásicos y los remodela para sonar a futuro. Piensa en Beabadoobee, Porches, Boy Pablo, Mac DeMarco, Cuco, incluso Arctic Monkeys, y un auto-tune fuera de control. Melodías pegadizas de city pop playero que te van a enamorar.

DORA

Dora nació en una familia de larga tradición artística, lo que la llevó a nutrirse de los artistas que sonaban en su casa como Ella Fitzgerald o Kendrick Lamar, entre otros. Comenzó sus andanzas en la música con un canal de covers, pasando por ser la cantante principal de jazz en la Creativa Junior Big Band, hasta que, finalmente, saca su single en solitario: ‘Call me Back’. Sus singles ‘Ojos de Serpiente’, ‘Hoy’, ‘Oxena’, ‘Quiéreme (aunque no es tu estilo)’ o ‘Flores de Abril’ han sido la constatación de que DORA pertenece a una generación en la que los géneros fluyen y se disuelven entre sí. Grandes productores de la talla de Pional, su mano derecha, han sabido ver su enorme potencial. Visionaria en lo musical, su estilo pasa del pop, el r&b, el soul o el neo-bolero a la electrónica indie, lo que conjunta a la perfección con una actitud descarada que se acerca tanto a la estética punk como a la del hip-hop.

B1N0

La admiración por el compositor, multiinstrumentista, cantante y productor James Blake fue el detonante de la unión musical entre los catalanes Malcus Codolà y Emili Bosch, un encuentro que se ha demostrado fructífero e innovador. Y es que, partiendo de sus referentes, ambos han ido dibujando un camino propio hasta generar un sonido plenamente genuino dentro de la escena catalana. Su proyecto b1n0 se fundamenta en la experimentación electrónica, pero tiene vocación integradora, abierta a otros estilos, herramientas y voces. En su música, los sintetizadores y samplers se combinan con objetos cotidianos que ellos convierten en instrumentos. Hasta el momento, Joan Pons (El Petit de Cal Eril), Núria Graham, Pau Vehí (North State), Adriano Galante (Seward) o Ferran Palau han colaborado ya con b1n0, contribuyendo a hacer polifónicas sus creaciones.

The Spanish Wave es el proyecto de internacionalización del talento nacional de Live Nation Madrid. Una iniciativa que pretende ayudar en la exportación de artistas y bandas emergentes de nuestro país participando en diversas ferias, festivales de showcases y eventos musicales con presencia de profesionales del sector. Colaborando estrechamente con agencias de contratación españolas, AIE, Fundación SGAE o Instituto Cervantes, este año 2022 prometen un auténtico tsunami de talento español repartido por todo el mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *