Soom T avanza ‘Good’ para toda su gente con ‘Yes My People’. La fecha marcada en el calendario para el retorno de esta artista es el próximo 8 de abril de 2022. Será un álbum muy personal, hasta el punto de haber sido auto-producido completamente por ella y salir a través de su sello Renegade Masters. Escocesa, pero de raices indias, se ha hecho acompañar en el estudio con sus músicos de confianza, The Stone Monks. para realizar un crossocer tan particular como sus propios orígenes.
Describir el single ‘Yes My People’ es muy simple. Todo un reggae-dub que mantiene firmes las características de ambos géneros y que será del gusto de quienes aprecien el género. Aunque ya estemos en la era digital y la producción es importante, conserva la herencia del reggae, el dub, el jazz, e incluso el pop. Como colaboraciones importantes para el lanzamiento del álbum destaca el francés Kiko, que ha compuesto seis de los temas que verán la luz, entre ellos el single de adelanto. El productor londinense Gaudi también hace acto de aparición con ‘Don’t Stand for Dis’ y ‘Steps’ que nos anticipan serán un homenaje a los inicios del dub con ecos interminables y reverberaciones al estilo jamaicano. Por otro lado ‘One Real Friend’ goza de la producción de Alex Dupuis más en la onda Jazz.
Parte de los temas fueron compuestos y grabados en París a lo largo de los últimos años, bajo la supervisión de Xavier Waks. Este último también ha mezclado todo el álbum en los estudios 31DB. El mastering, realizado en Basalte Studio, es cosa de Simon Capony. Pero dejando a un lado los aspectos técnicos, «The Raggamuffin Queen» Soom T se va a quedar a gusto con las letras. Tan política y social como espiritual e incisiva, no faltan temas de los que hablar. De la oscuridad social hasta los mensajes positivos y el optimismo, pasando por todo tipo de músicas intermedias. La portada, con ella micrófono en mano, ha sido diseñado por la artista francesa de arte callejero y especializada en murales 3D Nikita.
Como decíamos, Soom T es una artista escocesa de origen indio. Comenzó haciendo campaña junto a Y Network, un grupo de jóvenes representantes de los guetos de Glasgow. Ya con el objetivo de hacer cambiar su ciudad, decidió dedicarse a la música para dar voz y denunciar las injusticias diarias. También fue componente de una banda de hip hop y realizó algunas canciones en estilo bhangra antes de llegar a los «sound systems» y la cultura reggae. Los directos fueron el plano más importante en el que la artista se fue curtiendo con el tiempo.
Tras quince años en activo y casi un centenar de canciones en su haber, lanzó su primer álbum ‘Free as a Bird’ en 2015. Vendrían luego ‘Ode to A Karrot’ (2016), ‘Born Again’ (2018) y ‘The Arch’ ya en 2020. ¿Hasta dónde le llevará ‘Good’? De momento de gira por Europa, aunque sin parada prevista en España. Como tendrá muchas cosas que decir, te recomendamos seguirla en redes sociales. Puedes accedaer a sus perfiles de Facebook, Instagram y Twitter para conocer más sobre ella.