Messura vuelven con un corte ‘Frágil’ y progresivamente creciente. Es un tema largo, de más de cinco minutos. Sí, de esos que ya no se estila hacer. No va directo al estribillo, no quiere ganarte a la primera escucha. No diríamos ni siquiera que quiere que repitas sus líneas una y otra vez en la cabeza. Hay que contar que es de los cortes que te van ganando poco a poco. Los instrumentos van apareciendo uno tras otro en una especie de crescendo extraño para paladares especiales.
Frágil habla del punto de inflexión que sufrimos hace dos años. Exactamente ese que estás pensando. ¿Fue un baño de realidad o caída del cielo al suelo? Que más da, nadie lo paseó realmente bien. Tuvimos una oportunidad para bajar del burro y dejar a un lado la soberbia, pero nos seguimos preguntando si se ha aprovechado o no. Somos frágiles, incluso hasta algo microscópico e invisible. Podríamos divagar más, pero la letra lo explica todo.
Tomando raíces en el indie de los 90, se tamizó en el estudio una canción que ya había impresionado a los productores cuando la esucharon «en bruto». Manu Cabezalí y Victor Cabezuelo apreciaron su honestidad y comenzaron a trabajar en el estudio El Lado Izquierdo para pulir ese diamante. Con Dany Richter a los mandos tomaron forma los elementos que la formaban. Se le añadieron loop de percusión distorsionada y un colchón de sintetizadores ambientales. No se dobló ninguno de los instrumentos, ni voz ni coros ni NADA.
Por primera vez en nuestra carrera, lanzamos como single un tema lento y pausado. Algo que no suele ser muy habitual en nuestro estilo, además esta canción da nombre a los próximos EPs (Frágil 1 y Frágil 2). Pero con ‘Frágil’, nos lanzamos al vacío, ya que no queríamos que este tema quedara en el olvido al que pertenecen las canciones que no adquieren el estatus de single. Creemos que por encima de las leyes del «mercado de las escuchas» está el contenido artístico de las bandas.
El hito conseguido con el videoclip del tema es reunir a varios de los agentes artísticos más importantes de La Rioja, dotando al proyecto de un valor multidisciplinar que la banda no habían logrado hasta el momento. Desde el Museo de Arte Contemporáneo Wurth La Rioja haciendo de facilitadores, hasta la mirada del realizador Álvaro Sainz que, comprendiendo el proyecto y poniendo su particular mirada, se consigue un trabajo de equipo con el que la banda da un salto de calidad considerable en su material audiovisual.
Si la música está mimada, el vídeo no iba a ser menos. Como has podido leer, en él han colaborado el escultor Félix Reyes, el bailarín y coreógrafo Samuel Retortillo, la bailarina Luciana Croatto y el realizador audiovisual Álvaro Sáinz. La obra escultórica que aparece es ‘Laberinto’ de Félix Reyes, perteneciente a la colección del museo. Un lugar ideal y todo un salto de calidad en su producción audiovisual. Si no lo haces ya, te recomendamos seguir a Messura en Facebook, Instagram y Twitter.