Nos encanta ver como los sueños y los proyectos se hacen realidad. Hace relativamente poco, entrevistábamos a Chloé Bird cuando su disco no tenía fecha aún y hoy ya lo estamos escuchando. Lo celebramos, y quién mejor que ella misma para venir a contarnos los detalles…
Por fin tenemos en nuestros oídos ‘Flores y Escombros’, un disco que ha sido toda una aventura sacar ¿Cómo se siente ahora que por fin está lanzado?
La verdad es que ha sido muy liberador publicar este álbum después de trabajar en él durante año y medio. Aunque hemos ido sacando single a single durante casi un año, ahora que el público puede escucharlo completo tiene mucho más sentido.
¿Se plantea una edición física del mismo o la apuesta es enteramente digital?
Hay una edición física en formato CD (se puede adquirir en www.chloebird.com) y me encantaría poder publicar una edición en vinilo en unos meses, pero es cierto que como más se escucha es en formato digital.
Has jugado bastante con los singles ‘Tu Luz’ y su contraste con ‘La Herida’, además la primera pista es un ‘Flores y Escombros’ que destaca por su fuerza ¿Crees que los contrastes son claves en este disco?
Creo que sí, que es lo más importante. Vivimos en un mundo muy dual, muy polarizado, y parece que siempre hay que elegir una cosa u otra. Para mí, lo más interesante reside en todos los matices intermedios, en la mezcla.
Esto lo haces incluso en el orden de los temas. En ‘Miedo al Miedo’ y ‘Ave del Paraíso’ nos relajas aunque sin perder garra. Luego te reactivas con ‘A Paso Lento’ ¿Buscabas esa diferencia desde el principio?
Supongo que ha sido más una decisión inconsciente, pero sí que, aunque lo que siempre ha caracterizado mi música de cara a la galería es su dulzura, su tranquilidad (algo con lo que no estoy del todo de acuerdo), en este disco buscaba una energía diferente, incluso en las canciones más lentas.
Pues fíjate que por momentos nos da la sensación que buscas un sonido más pop y abierto a todos los públicos…
Es posible, pero de nuevo, no es algo buscado, ha sido una decisión natural. No me gusta tomar decisiones en base a cómo me puede ir mejor en la música, sino realmente hacer lo que me apetece en el momento que me apetece. Es verdad que después de esta época que estamos viviendo tan oscura, me apetecía un poco más de luminosidad en mi música.
Se ha ganado mucha fuerza con guitarras y percusión, manteniendo voz y piano en la línea principal pero ¿Qué más elementos has añadido en el álbum?
Hemos sustituido los arreglos de cuerda que solía haber en mis trabajos por sintetizadores, líneas de guitarra más descaradas, mucho protagonismo de la percusión y también hemos jugado con diferentes voces como arreglos armónicos para las canciones, como si fuesen un instrumento más.
¿Qué ha aportado Pablo Lesuit a este álbum?
Para mí, él como productor y Sergio M. Puga como coproductor, han sabido aportar esa luminosidad que estaba buscando para este disco. Tienen una visión musical privilegiada y han sabido arropar y cuidar mis canciones, potenciando lo que hace especial a mi proyecto, que creo que es la mezcla de mi voz y mi piano.
Finalmente no hubo temas en inglés en este disco pero ¿Seguirán sonando en los directos?
Sí, nos gusta hacer un guiño en los conciertos a toda esa época que considero muy importante, no quería hacer borrón y cuenta nueva. Aunque ahora es mucho más difícil elegir los temas para darle toda la coherencia posible al repertorio.
Y ya que los mencionamos ¿Tenemos fechas cerca o todavía es difícil?
Afortunadamente ¡sí, hay fechas! El 15 de octubre estaré en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida tocando, el 28 de octubre en la Sala Tempo de Madrid, 29 en la Sala Aliatar de Granada y 30 de octubre en el Teatro Cartuja Center de Sevilla. También vamos a Salamanca, Zamora, Valladolid, Vigo, Lugo…
Si os ha gustado Chloé Bird, podéis seguirla en Facebook, Instagram y Twitter.