Rozalén: «A día de hoy todavía no me creo lo que me ha pasado»

rozalen_entrevista_musicup_foto_gira_1

Rozalén estaba deseando llevar su nuevo trabajo al directo y no era ningún misterio. Tampoco lo es que en MusicUP nos moríamos de ganas por preguntarle. Tras el forzado parón las cosas vuelven a ponerse de cara y su disco ‘El Árbol Y El Bosque’ se ha lanzado con éxito, encabezando una gira que va a dar unas cuantas vueltas por España. Ella siempre es simpática y abierta con todos los que se interesan por su música ¡Y no faltan cosas que comentar!

‘El Árbol Y El Bosque’ número 1 en ventas, disco de oro… No para de darte alegrías

Si, la verdad es que me está dando muchas alegrías y ahora encima que lo estamos llevando ya en directo, pues es el alegrón que más estaba deseando.

Es que además has recogido el Goya por ‘Que no, que no’ ¿Cómo ha sido la experiencia?

Pues lo del Goya ha sido esto que jamás te esperas que te va a pasar y de repente te ocurre… que se alinean todos los planetas para que hagas una canción con la directora que tanto te gusta, con una protagonista que admiras. Un símbolo tan importante como casarse consigo misma, amarse y respetarse por encima de todas las cosas…. brutal, brutal, a día de hoy todavía no me creo lo que me ha pasado.

Dejando a un lado los premios, recientemente has participado en el Mental Health del LAMC ¿Qué resumen haces de ello?

Me encantó porque yo vengo de la psicología y es uno de mis temas favoritos, claro. Me encanta que además esté muy en boca ahora mismo, es un tema super importante. Porque la carcasa que llevamos es fundamental, pero el interior es básico. Es la base de todo y si eso no va bien, lo demás da exactamente lo mismo. Y encima compartirlo con gente a la que admiro tanto de lugares de todo el mundo. Creo que deberíamos hacerlo más.

También participaste en un homenaje a Aute con el tema ‘Pasaba por aquí’… Cuéntanos como surge y cómo ha sido

Aute para mí es uno de mis «maestrísimos». Todo el mundo que me conoce sabe que es de mis cantautores favoritos, que tuve la suerte de quererlo y que me quisiera y nos cuidáramos. Todos le echamos de menos y lo mejor que podemos hacer es, para recordarlo, cantarle. Y es una maravilla que todos nos juntemos para cantar las canciones de uno de los más grandes.

Volviendo a ‘El Árbol Y El Bosque’, la gira ha arrancado en Málaga. Tras todo este parón ¿Qué esperas de estos directos?

Llevamos ya varios conciertos y es como si fuera la primera vez. Porque si ya madurábamos nuestro trabajo, ahora que lo hemos perdido por un tiempo, lo valoramos el triple. Está siendo súper emocionante, para nosotros y para quienes vienen a vernos.

Centrándonos en el álbum, es realmente caleidoscópico, hay canciones de muy diferentes orígenes y sonidos ¿Era buscado o salió conforme las componías?

(mira que chulo…) Todos los discos que hemos hecho son muy eclépticos. Yo vengo de escuchar muchos estilos musicales diferentes, entonces cada vez vamos dado como más «pasicos» y nos vamos atreviendo con otros estilos. Y me parece muy divertido que aunque las canciones tengan mensaje se puedan bailar. Lo que hacemos siempre, pero atreviéndonos un poquito más con los ritmos y con los estilos.

Hablamos del nuevo single, ‘El Paso Del Tiempo’, se reivindica la belleza a cualquier edad o ese dictado de lo que es bello y no…

Pues si, yo quería hacer una canción que celebrara que el tiempo pasa y va dejando marcas en mi cuerpo y lo que eso significa. Porque no tenemos que estar siempre en los cánones de belleza de «eterna juventud» que no son reales. Es como abrazar la vejez de otra manera. La verdad es que estoy muy contenta con esta canción y con cómo la está recibiendo la gente.

rozalen_entrevista_musicup_foto_gira_2

Pues en la primera escucha nos pareció una reivindicación de las antiguas fiestas disco de los 80 (risas) ¿Sueles escuchar música de esa época? ¿Cómo saltó la chispa de hacerlo disco?

Nos encanta el funky, nos encantan los 80 y los 90 y era como «quiero hacer algo muy fiestero, muy disco»… que te puedas poner a saltar y cantarla como si se acabara el mundo. Buscamos varias formas de hacer la canción, que la hice con guitarra y voz. Me gusta el resultado. Hay que bailar más y jugar mucho más.

El video es que además está rodado en formato 4/3 y con toda la estética de una fiesta de la época…

Sí, todo ha sido súper hecho aposta y queríamos evocar a esa época. Yo llevo hasta las zapatillas negras que llevaba todo el mundo. Me encanta la imagen y todo, todo.

Sabemos que ha habido muchas colaboraciones en este videoclip, incluso sale gente de tu discográfica y sobre todo Paddy, una acróbata de 86 años ¿Cómo contactasteis con ella?

Pues fue Ismael Guijarro, mi productor, que tiene el don de conseguir contactar con todo el mundo. Esta mujer es récord Guiness… Es la mujer más longeva que hace eso, salto acrobático. Es un espectáculo verla. Y aunque es inglesa, vive aquí en España, entonces fue fácil. Y ella nos agradeció que la llamarámos porque llevaba mucho tiempo sin bailar y ya habéis visto el resultado, que es espectacular.

Terminamos hablando de una de las que aún no han sido single, Amiga con Mon Laferte. ¿Cómo ha sido la colaboración? ¿La ves como single en un futuro?

Pues eso ha sido un regalazo. Mon Laferte vino hace dos o tres veranos y me dijo «mira pues me voy a tu casita y nos conocemos y a ver qué pasa y tal»… Fue todo como muy fácil, empezamos a hacer una canción abriendo una botella de vino. Ella me dijo que quería hacer una canción muy mexicana, cantada por una chilena y una española. Ese día fue muy bonito, muy mágico. Luego terminé la canción y me encantaría que fuese single y hacer un videoclip con ella muy guasón, como de amigas que se encuentran a altas horas de la madrugada, muy divertido.

Como siempre, te recomendamos seguir a Rozalén en Facebook, Instagram y Twitter.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *