Miguel Tena: «La música es terapia y es vida, siempre anima a seguir adelante»

miguel_tena_con_dinero_sin_dinero_video

Quizás no le conozcas pero lleva más de una década haciendo música. En grupo o en solitario Miguel Tena no ha parado de tocar canciones. Ahora toca una parada para ir detrás del telón y hacer resumen. En un punto clave de su carrera, hemos podido hablar con él. Pasado, presente y futuro del artista en una .entrevista más que interesante.

Diez años dan para mucho, contando sólo tu carrera en solitario ¿Cómo se ve ahora la memoria de los comienzos?

El 2011 fue quizás el año que peor le fue a la industria de la música, casi más que el 2020, de esos años aprendimos a luchar y a no desanimarnos, la música es terapia y es vida, siempre anima a seguir adelante. Tengo muy buenos recuerdos.

En realidad, ya comenzaste en los 90 con varios proyectos ¿Qué llegó de ellos a tus trabajos propios?

Comencé con proyectos de grunge y punk-rock, como Madame Butterfly, Industrial y Drum N Bass como Noesis, de esos temas intento conservar la esencia, lo onírico que eran las letras y el espíritu más enérgico en directo, aunque ya no suelo tocar el bajo y cantar como en esos proyectos, sí he rescatado para este ‘Canciones para el Recuerdo’ una versión orquestal de Reyes del Pánico (Antes ‘Yonkis del Panico’ de Cabaret Trágico)

De todos los momentos vividos ¿Cuales te quedarías como el mejor y como el peor?

(risas) eso es difícil. En el recuerdo siempre queda todo como algo bueno, me rio mucho con mis compañeros de aventuras sobre todo de los momentos de más estrés y de más problemas, desmayos, descargas eléctricas con los micrófonos, que se vaya la luz en medio de un concierto, que se rompa el coche y llegues directamente sin dormir.

Lo mejor haber tocado en el Teatro Calderón y verlo lleno gracias a todos los amigos que me ayudaron que no fueron pocos.

Viendo todo lo que ha sucedido ¿Cuándo y cómo empiezas a pensar en pasar página?

Este año salen varios proyectos en los que colaboro y en otoño empiezo a grabar mi nuevo álbum que va a tener un sonido más cercano a cosas que me gustan actualmente tipo neo-soul por ejemplo.

El impacto del confinamiento ha debido de ser duro… Precisamente hablas de ello en ‘Hambre de Piel’

Lo fue para todos, realmente me sirvió para poder parar y replantearme la vida de nuevo, a veces vamos a tantas revoluciones que nos olvidamos de lo importante. Mi familia, mis amigos y mi novia realmente lejos, ni Zoom, ni una llamada pueden sustituir al contacto humano. Tengo muchas ganas de achucharlos a todos mucho, que soy muy de dar abrazos

‘Canciones para el recuerdo’ repasa tus principales temas en esta época, pero ¿Bajo qué criterios se han seleccionado?

Son los temas que para mi mejor han aguantado el paso del tiempo, que tienen más calidad músical y de letras y que son las que más gusta a la gente en los directos.

Siempre se dice que para estos cambios es muy socorrido sacar un recopilatorio, pero ¿Se vio claro o se barajaron otras opciones?

Tras debatirlo profundamente con Cristian Larrosa, el dueño de la discográfica Rose Records, bajo la que sale este disco, se decidió por esto, hay que dar un paso atrás para coger impulso y está teniendo muy buena acogida. Se añadieron temas nuevos y versiones inéditas y enganchara con los nuevos proyectos con los que colaboro este año.

Junto con Joe Lede ¿Se ha optado por mantener las grabaciones originales o se ha planteado remasterizar?

En el caso de las canciones extraídas del primer álbum, se ha decidido mantener el Mastering de Greg Cali, pero con Joe hemos remasterizado para acercarnos a un sonido más del rock americano actual, tomando como referencia discos de Father John Misty, por ejemplo.

El single elegido para presentarlo ha sido ‘Con Dinero Y Sin Dinero’ ¿Quizás el mejor resumen de una actitud?

Ya este viernes 26 salimos con Hambre de Piel, ‘Con dinero y sin dinero’ más que una declaración de intenciones, es lo que nos toca vivir en estos tiempos, es una manera de afrontarlo desde luego, pero tiene más un lado irónico antes que ser una declaración de intenciones.

Seguro que recuerdas a todos los músicos que han colaborado contigo y a los que ya no están en activo…

Siempre, intento darles crédito a todos porque sin ellos mi música sería diferente. Víctor Guadiana con el que colaboro hace 20 años o Carlos Nebot que han contribuido mucho al sonido que he tenido, ya que junto a mi hermano Borja me han ayudado produciendo los temas, arreglándolos y ayudándome a definirlo mejor. Juntos hemos formado a veces más una banda que un proyecto en solitario.

Esta pregunta es obligada ¿Hacia dónde se dirige ahora Miguel Tena, musicalmente hablando?

A ser honesto y fiel con lo que me salga de dentro, sin fijarme en modas o tendencias musicales. Eso es lo que termina por definir un sonido y una identidad. Y hay una búsqueda de más profundidad en las letras.

Los nuevos temas se probarían en directo durante 2021 pero ¿Crees que podrán realizarse conciertos con cierta regularidad?

Sí, la llegada del buen tiempo y el poder hacerlo al aire libre, mas la vacunación hace que sea optimista, ya estamos cerrando fechas para la gira de verano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *