Sabíais que nos gusta la música desde todos los puntos de vista. Es por ello que hoy os proponemos algo diferente. Chloé Bird tiene ya dos singles publicados, ‘La Herida’ y ‘Tu Luz’, y se va acercando el lanzamiento de su primer disco. Una formación clásica pero con una musicalidad muy actual, de la que hablamos en esta entrevista… Ah, y sabremos algo más del próximo lanzamiento.
Vienes de una formación clásica en la música pero también en arte dramático ¿Cómo crees que impacta eso en lo que ahora compones?
Tanto mi formación de piano en el Conservatorio como haber estudiado Arte Dramático son para mí dos pilares fundamentales dentro de lo que es mi proyecto musical. Mi gusto por las partes instrumentales, la minuciosidad que pongo en los arreglos o pensar en cómo poner esa canción sobre un escenario, pensar en los movimientos, en qué decir entre canción y canción, vivir el aquí y el ahora en los conciertos, saber poner la intención adecuada en lo que estás cantando… sin duda son aspectos que, si bien la experiencia te puede hacer ser consciente de ellos y trabajarlos, yo los he aprendido durante los años que he estado formándome.
Aunque el peso de la melodía suelen llevarlo voz y piano, también hay cuerdas y algo de electrónica ¿Qué otros elementos musicales te gustaría utilizar?
Como dices, el piano y la voz son los dos elementos que, en conjunto, hacen singular mi música y tienen para mí la misma relevancia. Siempre me ha gustado mucho la mezcla entre lo orgánico y lo electrónico, es por eso que en otros trabajos he contado siempre con un trío de cuerdas (como emocionan unas cuerdas, no emociona nada) y me ha gustado investigar con algo de electrónica. Para este nuevo trabajo ya no hemos trabajado las cuerdas, pero sí que hay muchos más elementos de percusión (orgánicos y electrónicos) y muchas más guitarras, y yo creo que están convirtiendo este álbum en un trabajo mucho más luminoso y enérgico.
Uno de los grandes cambios ha sido pasar del inglés al castellano ¿Dónde arranca la idea?
Aunque siempre me han llegado comentarios del tipo “deberías cantar en español”, “venderías mucho más en castellano”, … no ha sido una decisión basada en el marketing, sino un cambio natural. Después de ‘The light in between’ (2018) estuve un año y medio sin componer nada. Y cuando volví a hacerlo, salió de forma orgánica en castellano. Había estado leyendo mucha poesía en español y escuchando mucha más música en español, así que yo creo que de alguna forma eso estaba ahí, gestándose poco a poco. También necesitaba darle mucha más relevancia a lo que quería contar, así que era lógica también la necesidad de hacerlo en el idioma en el que pienso, en el que sueño, en el que vivo.
Dicen que ‘La Herida’ suena a tus anteriores trabajos ¿Ha sido una revisión de ellos o simplemente salió así?
¿Ah, sí? No estoy muy de acuerdo con esa afirmación, (risas) En mi opinión, La Herida es un gran cambio con respecto a cómo sonaban otros trabajos míos. Para empezar, lo más obvio, el cambio de idioma. El cambio de temática, de energía, la forma de cantarlo, incluso la instrumentación. Tanto Pablo Lesuit (productor) como Sergio M. Puga (coproductor) hicieron una propuesta drástica con respecto a la maqueta que yo tenía, sólo a piano y a voz. Y el trabajo de mezcla que ha hecho Adrián Saavedra me parece espectacular, con la cantidad de pistas de percusión, guitarras y un montón de detalles y de arreglos que tienen su espacio dentro del tema.
A nosotros nos ha parecido una letra muy emocional, como un grito que necesitas soltar para sentirte bien…
Sin duda es una temática que me hubiese incomodado quizá incluso a mí misma en otra época de mi vida, pero es algo que me apetecía explorar. Hablar del deseo sexual femenino aún no está bien visto socialmente según en qué círculos, y me parecía importante exponer mi punto de vista. Estamos más que acostumbradas a ser objetos de deseo, pero no a ser dueñas de ese deseo y a accionar en consecuencia.
La verdad, todo sea dicho, es que me lo paso en grande cantando ese tema y estoy deseando poder hacerlo en directo.
El vídeo, además, está lleno de simbolismo por todos lados ¿Cómo fue rodarlo?
Tenía imágenes de referencia muy claras en mi cabeza, planos y colores. Se lo propuse a mis amigos de Cómicos Crónicos Producciones y en seguida estuvieron dentro del barco. Montamos un equipo de profesionales maravilloso y en cuatro días de rodaje conseguimos sacar todo ese material (y muchísimo más que no pudo entrar en el montaje final). La verdad es que rodar en tiempos de pandemia no es nada sencillo, pero fue una experiencia increíble y estoy muy agradecida a todas las personas que remaron a favor de obra e hicieron el videoclip posible.
Sin embargo, ‘Tu Luz’ es un tema más brillante, aunque no falto de contrastes ¿Es quizá la tranquilidad después del primer single?
Tenía bastante claro desde el principio cuáles iban a ser los dos primeros singles de adelanto del disco. Sabía que el primero debía ser ‘La Herida’, por lo rompedor, y también sabía que el segundo debía ser ‘Tu Luz’, por contraste. ‘Tu Luz’ sí que recuerda, quizá, más a la Chloé de anteriores trabajos, pero aún así tiene esta nueva energía que, creo, está presente en todo el nuevo disco.
¿Hay ya fecha para la salida del disco o todavía están los flecos por cerrar?
Aún no hay una fecha concreta, porque queremos tener la certeza de que podamos sacar el disco en las mejores circunstancias posibles, pero sí tenemos título: ‘Flores y Escombros’. Sacar un disco de un proyecto pequeño como el mío sin la garantía de poder presentarlo en directo, es un suicidio económico. Si todo va bien, me gustaría sacarlo antes del verano. Si las cosas siguen como hasta ahora, no tendré más remedio que esperar hasta después del verano. Pero, si algo está claro, es que será en 2021 seguro.
Nos queda una duda ¿Tirará más por el sonido del primer single, del segundo, de cuando cantabas en inglés o picará de todo ello?
El disco tiene muchos colores diferentes y está lleno de matices. No hay una canción que se parezca a otra. Y aún así, bajo mi punto de vista, tiene mucha coherencia en conjunto. El próximo single, que saldrá en Abril, es diferente a estos dos primeros singles. Para mí, eso es lo divertido. Poder seguir sorprendiendo.
Y la última pregunta es casi obligada ¿Hay posibilidades de que podamos verte de nuevo en festivales, como antes de todo este lío?
¡Espero que sí! Y que sea pronto. Estoy deseando poder subirme de nuevo a los escenarios. La cultura es segura y necesaria, no lo olvidemos nunca.
Si os ha gustado Chloé Bird, podéis seguirla en Facebook, Instagram y Twitter. ¡Qué ganas de que salga el disco!