Si algo tiene Canarias es que siempre nos trae grupos Pop con muy buenas vibraciones. Última llave están en plena promoción de su nuevo single. ’13 de Febrero’ se te pegará a las orejas a poco que se lo permitas. Con todo esto y mucho más, nos acercamos a ellos para conocer mucho más a fondo el presente y el futuro de la banda.
Aunque ahora os estáis haciendo más conocidos, la chispa de Última Llave nace en 2012. Comentadnos un poco como fue aquello.
Nuestros inicios fueron como los de casi todos los grupos: unos amigos que se juntan en un garaje para hacer música y pasarlo bien. Y, con el paso de los años, el trabajo y la ilusión han hecho que lo que empezó siendo un hobby se haya acabado convirtiendo en nuestra pasión y profesión.
Desde el lanzamiento de ‘Subiendo Al Cielo’ ha habido una pausa de casi dos años ¿En qué habéis estado “liados” todo este tiempo?
Realmente no hemos parado… Lanzamos Subiendo Al Cielo a finales de 2018 y comenzamos una gira por todo el archipiélago canario de más de 100 conciertos durante todo 2019 y principio del 2020. Además, fuimos lanzando más música en nuestras plataformas digitales, como Nadie Como Tú o Besándote, así como el EP acústico Cerca. ¡No sabemos estar quietos mucho tiempo!
Recientemente habéis recuperado ‘Lo Dejamos Caer’ en una versión a voz y piano con Dángelo ¿Cómo surgió la idea y qué os ha parecido el resultado?
Conocemos a Dángelo desde hace tiempo, es un gran artista de nuestra tierra al que admiramos mucho y nos hacía mucha ilusión trabajar con él. Así que cuando pensamos en relanzar Lo Dejamos Caer en versión acústica, pensamos que sería una buena ocasión para colaborar. Entonces se lo propusimos y, por fortuna, a él también le entusiasmó la idea. Lo cierto es que nos encantó cómo hizo suya la canción desde el primer momento.
Hablando ya del nuevo tema, ‘13 de Febrero’ ¿Se podría decir que es de los más latinos que habéis lanzado?
Es cierto que tiene bastante influencia latina, pero no es el único de nuestras canciones que la tiene. Al fin y al cabo, Canarias ha tenido y tiene un fuerte vínculo con Latinoamérica y eso es algo que no pasa desapercibido a la hora de crear y componer canciones.
La soledad de la que habláis en la letra, también se plasma en el vídeo, apenas por unos momentos aparece el grupo al completo… Y con mención al anterior single al final.
Es una soledad elegida, en realidad. La canción tiene muchos mensajes, pero uno de ellos podría resumirse con el refrán: “Más vale sola que mal acompañada”. Y la mención al single anterior fue algo intencional. Nos dimos cuenta de que 13 de Febrero podría ser una respuesta a ‘Lo Dejamos Caer’, nuestro anterior single, como si cada una de ellas fuera una cara de la misma moneda; las dos versiones de una ruptura. Y así lo quisimos reflejar en el vídeo, en el que mi ex me envía una canción y yo le respondo con la otra.
De momento habéis sacado singles y EP principalmente, solo un disco de larga duración en 2017 ¿Hay ganas de lanzar un segundo?
A día de hoy, nos centramos más en poder hacer llegar nuestra música a la gente, y para ello los singles te dan una mayor flexibilidad en los tiempos. Es posible que este año o el que viene vayan los tiros por ahí, pero aún no lo hemos decidido.
Y hablando de repetir ¿Volveríais a cantar en inglés como en ‘You’re The One That I Want’?
A nosotros lo que más nos gusta es tocar y cantar nuestras propias canciones, y la verdad es que no somos muy de componer en inglés (risas) Pero de vez en cuando no está mal recuperar algún tema mítico como ese de la película de Grease.
¿Cómo es la interacción con vuestros seguidores a través de redes sociales?
Intentamos ser muy activos en redes y mantener mucho contacto con ellos, sobre todo ahora que la pandemia nos ha dejado prácticamente sin conciertos y no tenemos más posibilidades de recibir ese feedback que tanto necesitamos.
De poder compartir escenario con un cantante o grupo, el que vosotros eligiéseis ¿Cuál sería?
Hemos tenido la gran suerte de compartir escenario con artistas a los que admiramos muchísimo, como Juanes, Morat, Efecto Pasillo o Dvicio. Pero si tuviéramos que elegir otros artistas, podrían ser Reik, Sebastián Yatra, Beatriz Luengo, Jesse&Joy…
Hay una pregunta obligada a casi todos los artistas que entrevistamos y es si veis en este 2021 una vuelta a los escenarios o bien metidos en el estudio preparando más temas…
Tenemos esperanzas de que en este año las cosas mejoren un poco para la música en directo; tenemos un hambre de escenario enorme después de este año casi desierto. Pero también hay mucho trabajo que hacer en el estudio, así que supongo que haremos los conciertos que podamos y aprovecharemos el resto del tiempo en el estudio.
Y ya que hablamos de directos ¿Cómo es un concierto de Última Llave?
Nuestros conciertos están pensados para que sean una experiencia completa para quienes vienen a vernos: hay momentos para bailar, otros para más íntimos con los que emocionarse, otros para gritar y desahogarse… Intentamos conectar mucho con las emociones del público y que nadie quede indiferente.
Recuerda que puedes seguir a Última Llave en Facebook, Instagram, Twitter y TikTok.