Reeper «Siempre tengo alguna idea en la cabeza que voy cantando sin darme cuenta en mi día a día»

reeper_get_your_ectasy_portada

Para quienes no lo conozcan, se llama Elías y viene de Argentina. Sin embargo, su carrera musical se está construyendo en España. A base de Rock quiere hacernos vibrar este verano. MusicUP no lo podía dejar pasar y quiere concer más sobre Reeper como proyecto.

En este 2020 el proyecto Reeper cumple 4 años ¿Qué balance haces de él hasta ahora?

Han pasado muchas cosas y grandes cambios, pero todo ha sido positivo para crecer como persona y músico en general. Es ahora cuando se están viendo los frutos de la siembra de tantos esos años, siembra de paciencia y dedicación.

Nos han dicho que tu manera de crear es muy espontánea ¿Son canciones surgidas de ideas como chispas?

A veces si y otras veces no. Siempre tengo alguna idea en la cabeza que voy cantando sin darme cuenta en mi día a día, en el coche etc, Me encanta componer por eso siempre estoy grabando algo.

¿Qué músicos dirías que te han influenciado más?

La banda de mi niñez fue Rata blanca. Su música me inspiro bastante, después con los años las bandas de Stoner y metal alternativo me fueron gustando más. No sabría puntualizar ya que, a veces escucho canciones que me gustan y no sé de quienes son, pero si me gusta me da igual de quien sea.

David Palau, Dagarod y Joan Barbé te acompañan en esta aventura ¿Cómo llegaste a contactar con ellos?

Desde el inicio siempre quise hacer de Reeper un proyecto profesional y para ello te tienes que rodear de gente como tal. Yo conocía a David desde que vivía en Argentina. Un día, por casualidad, vi un anuncio suyo en internet donde vendía algunos pedales, comentaba que tenía un estudio y que grababa demos etc, Fue cuando lo contacté, quedamos un día, le mostré el material que yo tenía y él se interesó. Eso sumado a la financiación hizo que se pudiera llevar a cabo el proyecto.

reeper_get_your_ectasy_segunda

El disco se ofrece en descarga gratuita desde la web ¿Por qué esta iniciativa?

Trabajo con profesionales de prensa, una de ellos es Ana Laballo, quienes me guían en todo este camino alterno a la música. Me sugirió que, dado que somos una banda nueva, sería una buena idea ponerlo gratis para darnos a conocer. Y dio muy buenos resultados.

Y sin embargo eso no ha impedido que el número de reproducciones siga subiendo…

Si, trabajamos también en lo visual. El último video, el de la canción ‘Final Destination’ tiene muchas más reproducciones que los otros debido a que es un video dinámico, que muestra la fiesta rockera de Hollywood y Las Vegas. De a poco iremos subiendo videos de calidad y con buen contenido visual para estar a la altura y seguir con esas visualizaciones.

¿Creéis que vuestro sonido es muy limpio (poca distorsión) para ser una banda de heavy rock tan potente?

No sabría definirlo con exactitud. Las canciones cuentan con sus Riff pesados y coordinados, lo que se contrarresta un poco con los temas melódicos lentos. Yo creo que a día de hoy es necesario que haya baladas, que no se queden con lo que había en los años 80 y 90 ya que se pueden seguir creando grandes canciones y no todo tiene que ser tan pesado o distorsionado.

Una apuesta por ese rock que en pleno 2020 ¿Ves como arriesgada?

Veo una oportunidad, la industria dará un cambio importante, hay que adaptarse y seguir el camino. Creo que no todo está perdido, sino todo lo contrario, que todo puede resurgir para mejor.

Estuvimos viendo el vídeo de Final Destination y nos llama la atención por lo atrevido que es ¿Quizás una crítica, un homenaje, una visión de EEUU o todo eso a la vez?

Si, totalmente (risas) Todo rockero sueña con eso y no lo pueden negar. Es como la vida del rockstar. Fue una buena combinación de música y visual.

No nos resistimos a preguntar ¿También piensas llevar este disco a tu Argentina natal?

Si, totalmente. Los diferentes medios del rock/metal de allí nos están apoyando muchísimos, con lo que estamos muy agradecidos, así que, Dios mediante, haremos todo lo posible para poder ir.

De momento el tema de los escenarios en España lo vemos difícil…

Así es, no sabemos como ni cuando se volverán a hacer eventos y demás. De momento lo único que tenemos son las redes sociales, que no es poco. Haremos una buena siembra y ya veremos el camino que dará la industria, eso sí con muchas ganas e ilusión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *