Tan sincero y natural como la letra de sus canciones, Jorge Lebrón llegaba a la redacción de MusicUP. Alegre y romántico, sea en las circunstancias que sea, nos permitió repasar su carrera en una breve entrevista.
Ya que habrá lectores que no te conozcan ¿Cómo te defines, musicalmente hablando?
Mi música es una música pasional, romántica, quizás alguna canción en tono desenfadado y con intención de transmitir alegría. Suelo componer desde el amor y el romanticismo. Me acoto en el género del pop español donde me apasionan las baladas pero también intento disfrutar de lo más actual y bailable.
A los 12 años ya tocando la guitarra, a los 18 ya en academia… ¡Qué lejos queda! Cuéntanos más de ese periodo.
Pues empecé aprendiendo a tocar la guitarra con toques más aflamencados, luego seguí un poco por mi cuenta adentrándome en la música de autor donde predominan mis baladas y en cuanto pude salir a estudiar, decidí formarme en mi música y ahí, con 18 años, en una academia privada comencé a formarme en distintos instrumentos como el piano, guitarra eléctrica, ukelele, guitarra acústica…
Un tiempo después llegaron tus dos primeros álbumes en solitario, ‘Mi Sueño’ en 2014 y ‘Palabras mágicas’ en 2017. ¿Crees que siguen siendo parte de las canciones que creas ahora mismo?
Pienso que forman y formarán parte de mi música, es verdad que cada vez intento buscar una mejor profesionalidad en mis canciones pero no creo que pierda mi esencia aunque busque un poco más de actualidad en mis temas.
Y también lo intentaste en Factor X con ‘Lo que daría yo’ ¿Qué recuerdo guardas de esa experiencia?
Fue una experiencia inolvidable, a pesar de no pasar de fase, fue un gran reto llegar a las audiciones y una vez allí emocionar a gran parte de la audiencia y a una gran artista y referente como es Laura Pausini. Me quedo con lo bonito y me quedo con haberme dado a conocer un poco más.
A final de 2019 lanzas el tema ‘Vivir’, todo un alegato optimista. ¿Cómo se te queda el cuerpo al escucharlo en la situación actual?
Si. En este tema intento trasmitir mi filosofía de vida y mi manera de ver las cosas, donde pesa lo positivo antes que lo negativo, donde predomina la alegría y el disfrute de las pequeñas cosas que nos rodean y a veces no nos damos cuenta. Y me siento muy feliz de haberla compuesto, es de tono divertido y alegre, y eso me encanta.
Y así llegamos a tu single actual ‘Quiero Apapacharte’ que también sigue ese aire desenfadado… ¿Qué más nos puedes contar sobre él?
Quiero Apapacharte es una canción que habla de amor, de las ganas que se tienen de acariciar y abrazar a una persona querida. En ella he intentado buscar una calidad de sonido muy bien conseguida de mano de Diego Gallego. Pienso que es un gran paso adelante en mi música en cuanto a todo lo anterior.
Venga, mójate ¿Con cuál de los videoclips que has grabado esta temporada te quedarías y por qué?
Sinceramente me quedaría con el presentado recientemente, «Quiero Apapacharte», como he dicho es un paso más conforme a todo lo que ya he hecho y para este videoclip he podido contar con la gran profesionalidad de Samuel Tosso de Filigrana Films, que ha producido este magnífico videoclip donde se cuenta la historia de una pareja que debido al confinamiento no puede estar junta y luego que se termina el estado de alarma pueden retomar el contacto. Para ello he tenido el placer de contar con Celia Sánchez como actriz protagonista y con mis dos magníficas bailarinas como son Sara Ocaña y Carlota Gutiérrez.
Sabemos que el tema de los escenarios anda regular así que te preguntamos ¿Tienes alguna anécdota divertida que te haya sucedido sobre alguno de ellos?
Pues me han pasado muchas cosas, desde olvidar la letra, algo que si que suele pasar en los inicios, hasta olvidar instrumentos en casa (risas)
Una idea sobre “Jorge Lebrón: «Suelo componer desde el amor y el romanticismo»”
Que chula la foto que te hicimos! Vamos Jorge!