Ciudad Jara realizará una presentación benéfica de su nuevo álbum ‘Donde Nace El Infarto’

ciudad_jara_donde_nace_el_infarto_banda

Ciudad Jara iban a presentar su disco ‘Donde Nace El Infarto’ en más de cincuenta fechas, pero las circunstancias obligaron a posponerlo todo. Pero Pablo Sánchez ha sabido hacer de la necesidad virtud y realizará una presentación solidaria cuyas entradas ya se pueden comprar en Woutik. Hoy hablamos con él para que nos comente más sobre esta iniciativa.

La primera pregunta es obligada ¿Cómo ha afectado la cuarentena y el confinamiento a vuestros planes?

Como a todos los grupos. Nos ha afectado de manera muy fuerte porque el sector cultural, por desgracia, depende casi exclusivamente de los eventos masificados.

‘Donde Nace El Infarto’ arranca con una intro homónima pero… ¿Por qué este título?

Quería mostrar un renacimiento, por eso mezclo los conceptos de la vida y la muerte en esa expresión. Es un renacer artístico

No solo ‘Donde Nace El Infarto’ sino también ‘El Último Pasillo’ tiene una letra muy tétrica, la muerte sigue estando presente…

La muerte es un tema muy recurrente en mis letras, y tiene un papel muy protagonista en todo el hilo conductor de la temática del disco.

Y aunque no muerte pero sí la crítica social domina los textos en todo el álbum… ¿También el pesimismo?

Sí, es uno de los cambios con respecto a la tematica de la raíz que quizá estaba gobernada por la esperanza y ahora me apetece mostrar otras emociones que también nos completan como personas y como artistas.

Hacia el final del álbum nos encontramos con colaboraciones como Rozalén o Road Ramos, pero también destaca el tema ‘Las Manos’ que es casi coral ¿Cómo surgieron cada una de ellas?

En las manos quería hacer una murga uruguaya que es un palo musical compuesto por un gran numero de voces y timbres diferentes cantando al unisono. Y creía obligado hacerlo con amigos y artistas distintos. Y así llamé a Rocio Ramos y a muchos otros artistas.

Con Rozalén completé una de las obras más bonitas de las que he compuesto. Unas nanas a mi hija, cantadas a la naturaleza y al planeta. Fue fácil con ella, como siempre, y muy bonito-

¿Cómo surge la idea de este encuentro online solidario?

Surge, como casi todo, de una necesidad artística. Pero nos parecía bonito utilizar el poder o la imagen del grupo para dar visibilidad a un conjunto de personas que tienen una labor más importante que la nuestra, y es que se encargan de hacer más fácil la vida a las personas más necesitadas, con alimentos, ropa y multitud de actividades para la integración.

Pablo_Sanchez_Tato_James_Ana_Mañez
Foto: Ana Mañez

¿Y a qué proyecto se donará la recaudación del mismo?

A las asociaciones CA SAFORAUI y a ESPAI VEINAL EL CABANYAL.

¿De qué manera colaborarán Pirata Rock Festival, À Punt Media, y Mondo Sonoro?

Ayudan a la difusión de esta bonita iniciativa.

¿Habéis hecho ya planes para cuando todo se normalice?

Tenemos la agenda llena de planes para años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *