Algunos les conoceréis como Red Gurd. Otros les habréis descubierto ya como La Juventud. Para todos ellos y para los que ahora leéis por primera vez, vamos a conocer una de propuestas indie más interesantes de este 2020.
Primera pregunta y casi obligada ¿Cómo fue pasar de Red Gurd a La Juventud?
Fue una situación que ya se venía rumiando desde hacía tiempo. Sentíamos que la trayectoria de la banda tenía que tirar hacia otro sitio, ya que las canciones que iban surgiendo de la composición eran en castellano, además de fijar un sonido un poco más estable. Al principio, cuando empezamos a tocar como Red Gurd, sacábamos de una forma más visceral las influencias que teníamos, pero fue con el paso del tiempo cuando conseguimos forjar un sonido más propio, más de La Juventud.
¿La juventud es un estado mental independiente de la edad que tengas?
¿Por qué no? No intentamos mostrar en las canciones ese estado mental, ni tampoco lo forzamos. Pero es obvio que las historias que nos pasan o que contamos en las canciones son producto de los años de la universidad, que son muy cercanos, o de fiestas… En el directo sí que creemos que transmitimos más esa juventud porque vamos a muerte con todo.
En lo referente al sonido ¿Podemos decir que es más sucio, más distorsionado?
Dependiendo de la canción, pero es verdad que alguna canción tiene un sonido más distorsionado, aunque está bastante medido. No hemos querido forzar la máquina innecesariamente, aunque en el directo sí que se nos va la mano alguna vez…
Pues también hemos notado que los teclados ganan presencia…
Sí, sin duda. Afortunadamente, pudimos contar en Metropol con muchos cachivaches que eran increíbles. Le pudimos dedicar bastante tiempo a encontrar los sintetizadores adecuados para cada canción y a darle vueltas al Hammond. Fue un poco tormento encontrar a veces el sonido, pero mereció la pena.
‘Karate a muerte’ está basada en la película ‘Karate a muerte en Torremolinos’ ¿Nos equivocamos?
Sí, así es, cuenta con una gran influencia. Creemos que fue una buena decisión sacarla como primer single, ya que es bastante divertida y muy animada.
Pues conste que nos dimos cuenta antes de ver el vídeo, que aparece con imágenes de la cinta y agradecéis mucho al director. ¿Eligió él las escenas o vosotros?
Le agradecemos mucho a Pedro Temboury que nos dejase utilizar imágenes del filme, fue muy amable con nosotros. Las elegimos nosotros y obviamente escogimos los highlights. Nos dio libertad a coger lo que fuese, con tal de que no hiciésemos una aberración..
Además que aparece vuestro directo como Red Gurd y lo pone al fondo en la pantalla, un guiño al fan que ya os conocía… O para que se enterase el que no lo supiera ¿No?
Pues mirándolo así, quizás sí sea una buena manera de hacer un guiño a la gente que nos seguía antes. Esas imágenes fueron grabadas en la Caracol, que fue uno de nuestros últimos conciertos con el anterior proyecto, y nos parecía que podía encajar bien.
‘Hubiera estado tan bien contigo’ por el contrario lo que tiene es casi un Lyric Video al estilo Whatsapp ¿Cómo es que la letra se va deformando conforme avanza? ¿Efecto del Alcohol? (risas)
¡Sí, sin duda es por ese efecto! De hecho, estuvimos grabando otro vídeo en paralelo para ver cuál nos convencía más, que seguía este mismo estilo. Nos convenció bastante hacer un Lyric con estos mensajes, ya que la canción también va un poco unida a esta sensación de estar escribiendo por la noche porque te sientes solo… y sueltas lo que te sale.
Ya pensando en directos ¿Cómo ha sido la acogida hasta el momento?
Por fortuna, tuvimos la suerte de poder presentar el disco en la sala Siroco a finales de febrero (una semana después de la publicación del álbum). Sin dudarlo, fue una experiencia increíble ya que la sala estaba a reventar y salió perfecto. Desgraciadamente no vamos a poder a tocar en un tiempo por la situación, teníamos algunos bolos ya reservados.. cuando volvamos, será al 110%.
Si tuvieseis que quedaros con una de las bandas que os ha teloneado (o habéis teloneado) ¿Cuál sería ese cartel perfecto?
Nos faltan muchas bandas con las que queremos tocar, pero sin duda, Ant Cosmos y Coach Moss nos fliparon, sería un cartelazo.
Mirando hacia el futuro, tardaremos un poco en volver a veros pero el Mad Cool es fijo… ¿Alguna oportunidad más?
La experiencia de tocar el año pasado en el Mad Cool fue lo más, pero este verano me da que será imposible tocar en ningún festival. En cuanto la situación vuelva a la normalidad, anunciaremos nuevas fechas, así que estad atentos a las redes sociales.