No cabe duda de que Playa Cuberris ha dado un paso de gigante con su nuevo álbum. Entrando en una multinacional y con un conciertazo a la vista en plena capital de España. ¿Se referirá a eso el título del álbum? Bueno, mejor que nos lo expliquen ellos mismos.
El nuevo álbum se titula «Gigantes» ¿Refleja el crecimiento musical de la banda?
El título del álbum hace referencia a la letra de una de las canciones del disco: «No hay mucho dinero pero tú y yo podemos ser gigantes». Esta canción narra la historia de un puñado de chavales que querían formar una banda de rock y comerse el mundo. Al nombrar el álbum de esta forma, pretendíamos refrescar el espíritu conquistador…tal vez para recordarnos a nosotros mismos por qué estamos aquí.
Os comparan con Leiva, Pereza, o M Clan ¿Os halaga?
Desde luego. Son grandes referentes, entre otros tantos. Pero siempre hemos perseguido nuestra propia identidad, y creemos que Gigantes es un disco muy Cuberris.
Mirando atrás en el tiempo, ¿Cómo veis ahora aquel ‘Bienvenido a ningún lugar’?
Introspectivo, filosófico, romántico y personal. Tal vez demasiado rebuscado. De todo se aprende, pero nos encanta el disco y quiénes éramos entonces.
Al escucharlo de nuevo ahora parece que suena más acústico que los temas actuales ¿Ha habido una evolución en la manera de producir los temas o en el propio estilo del grupo?
Cambiar y renovarse es sano. El artista debe ser inquieto y explorar nuevos horizontes. Sobre todo creo que hemos madurado mucho en la composición. Ahora nos comunicamos mejor con el público a través de las canciones, preservando nuestra esencia.
En ‘Victoria’ decís que “este rock no suena en la radio ni en la televisión, pero que el glamour le quitaría emoción” ¿Tanto es así?
En alguna radio y televisión hemos salido. Y hemos tocado en grandes plazas…pero seguimos siendo unos humildes trabajadores del rock and roll y desde luego no somos una banda mainstream. Así que…seguramente es una frase bastante veraz.
Al hilo de eso, radio o televisión veremos, pero tenéis la suerte de estar en una grande como Warner ¿Tiene ventajas e inconvenientes?
Por el momento todo han sido ventajas. Esperamos que la relación con la compañía camine en esa dirección. De todos modos, dentro de un año os podremos contar mejor… acabamos de firmar jaja.
Tambiénsobren Victoria, aunque el tema real de la canción es una relación de verano, corta pero intensa ¿Creéis que ha quedado muy patente en la letra?
Lo bueno de las canciones es que el oyente le otorga su propio significado a la letra. Mientras cada uno la disfrute a su manera, el mensaje que se pretendía transmitir en un principio ocupa un lugar secundario.
Tanto ‘Victoria’ como ‘Alta Tensión’ entran muy enérgicos, con guitarras entre lo cargado y lo melódico ¿Va a ser esa la tónica general del álbum?
El disco contendrá cierta variedad de estilos… tal y como hemos hecho en nuestros anteriores discos. Algunas canciones sonarán más cañeras y algunas más tranquilas. La canción impera sobre el estilo.
Y si seguimos recordando, ¿se mantiene esa esencia de ‘Luces de Neón”?
En cierto modo sí. Podremos encontrar mucho himno «hooligan» y partes muy coreables. Esperamos de corazón que las canciones os gusten.
El 15 de febrero estaréis presentando el disco en la sala Mon Live de Madrid ¿Habrá alguna sorpresa esa noche?
Podemos adelantar que habrá varios artistas invitados de mucho renombre y que será el concierto más especial hasta la fecha. Estáis más que invitados, nos morimos de ganas. Muchísimas gracias por dedicarnos vuestro tiempo y un espacio.