Conociendo a Javi, líder de la banda Nieve Sandía

nieve_sandia_directo_fotomaton_bar_madrid

Viernes por la noche y se abrían las puertas del Fotomatón Bar en pleno centro de Madrid. Allí conocíamos una de las primeras apuestas de Malvadas Ardillas, Nieve Sandía. Estrechábamos la mano de Javi, líder del grupo y podríamos conversar un poco con él. Os ofrecemos esta entrevista junto con tres pistas inéditas.

Mucha gente no lo sabe, pero este disco ha tardado más de un año en poder ver la luz. La espera ha tenido que ser tensa…

Efectivamente. En realidad empecé a pensar en este proyecto en octubre de 2017, que fue cuando me puse en contacto con el productor, Carlos René. Entonces hablamos de grabar un EP de cuatro temas, que finalmente se convirtieron en los cinco con los que se grabó. Tras darle algunas vueltas al asunto, el proyecto lo retomé a principios de 2018, pero Carlos estaba terminando la producción del disco de Axolotes Mexicanos y no pudimos empezar a grabar hasta abril.

Una vez grabado, mezclado y masterizado, llegó el momento de intentar publicarlo, y para eso lo paseé por algunas discográficas independientes a las que creí podía interesarles. Algunas no me respondieron, las que lo hicieron elogiaban el disco, pero me aseguraban que no podían editarlo por falta de hueco. Finalmente fue Malvadas Ardillas quien lo publicó, y a quien agradezco mucho su decisión y el apoyo que nos está brindando.

Y la salida todo un alivio… ¿Lo celebrasteis?

Sí, claro. Fue guay que el disco pudiera salir finalmente y nos alegramos mucho de que así fuera.

Y sin embargo en los directos demostráis que hay bastantes más temas compuestos ¿Os planteáis un segundo volumen?

La idea está ahí, por supuesto. Pero en este momento lo que queremos es rodar este disco y tocar todo lo que podamos. Hay unas doce canciones compuestas además de las incluidas en el disco, y como un concierto se quedaría muy corto con solo las del EP, las tocamos y parece que funcionan. Pero insisto: ahora mismo no nos planteamos ninguna grabación más ni ningún formato, aunque en el futuro no lo descartamos.

Javi, siendo líder del proyecto ¿Cómo se fueron sumando el resto de miembros de la banda?

De manera natural, creo. Contactando con gente que creía podía hacer un buen trabajo en la banda. Los primeros fueron Miguel Vega (guitarra eléctrica), Carolina Loureiro (teclado) y Anasun Carmona (voz). La bajista y el batería se incorporaron después.

¿Es verdad que la canción ‘Estilo Pop’ es la que te animó a formar el grupo?

Sí. Cuando hice ese tema me pareció que había ahí una vertiente de mi música que me apetecía explorar. Llevaba algún tiempo sintiendo la necesidad de reinventarme como compositor e intérprete y noté que el pop me daba esa posibilidad con bastante naturalidad, sin tener que forzar nada. Me sentía muy cómodo y las canciones fueron surgiendo de manera espontánea.

Siempre elogiáis a Marta Plumilla, diciendo que es un integrante más de Nieve Sandía ¿Hasta qué punto ha participado?

A Marta no solo la admiro como artista, sino como una persona llena de ideas muy interesantes y originales. Ella ha participado en el proyecto de una manera decisiva, siendo fundamental en todo lo relativo a la imagen de la banda, al diseño del disco y a la gestación y grabación del primer videoclip. Por eso digo que es una integrante más del grupo y me alegra muchísimo contar con ella en esta aventura.

Tanto vuestro sonido como la imagen del grupo tienen un aire retro. ¿Se ha buscado al público más adulto?

Sobre todo buscamos a un público que no se conforme con lo habitual, que vaya más allá de lo obvio y sepa apreciar la música de calidad. Supongo que eso es ser adulto, aunque esto no quiere decir que la música que hacemos sea vanguardista o introspectiva, sino todo lo contrario: queremos que la gente se lo pase bien en nuestros directos, que cante y que baile si lo considera oportuno. Buscamos la calidad, pero sin renunciar a la parte lúdica que tienen los conciertos en directo y que reivindicamos absolutamente.

La emisora amateur que comentáis en Radio Summer realmente existió. Cuéntanos un poco esa historia.

Yo he veraneado mucho en un pueblo de Cuenca de donde es mi padre. Un chico de allí montó una emisora con un amigo y nos ofreció participar a la gente que nos gustaba la radio. Esa podría ser, entre comillas, la parte real de la canción. Lo demás es invención mía porque nunca tuvimos un programa llamado Radio Summer. Tampoco hacíamos radio en un garaje, aunque una vez tuvimos que emitir desde el depósito del agua del pueblo porque no podíamos hacerlo desde el local habitual. Andaba dándole vueltas a la idea de hacer un tema que hablara de mi pasión por la radio y por la música y de ahí surgió.

Ya imagino que ahora pones la radio y se te cae el alma al suelo…

Más o menos. Aunque hay determinado tipo de emisoras que nunca sintonizo porque ya sé lo que me voy a encontrar.

Para concluir ¿Tenéis cerrados ya algunos conciertos más allá de la presentación?

Por el momento no. Pero desde luego que pretendemos seguir tocando y hacerlo con cierta frecuencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *