Loa más veteranos de MusicUP seguramente recordaréis a Laura Low, una gran cantante a la que entrevistamos con el lanzamiento de sus primeros temas. Ha pasado algún tiempo entre medias, Laura se bajó por un momento de los escenarios y nosotros paramos, pero como si fuéramos unidos por el lazo rojo del destino, ahora volvemos a cruzarnos por el lanzamiento de su nuevo EP ‘Carrusel’ ya disponible tanto en físico como en plataformas digitales.
Y allí que nos fuimos, un sábado por la noche en la madrileña calle Olvido (justamento lo contrario, que cosas) y pudimos escuchar los nuevos temas de Laura. Pero ella no iba a limitarse a hacer una presentación normal. Rodeada de sus fans más fieles e incluso de algún familiar, la canaria nos planteó un show completo que incluyó a Kira Brown y Josh Acosta como invitados e incluyó versiones de conocidos temas desde Amy Winehouse hasta el ‘Despacito’ con el que el público lo dió todo.
Como no podía ser menos, había que cerrar el círculo, teníamos que volver a hablarle para saber cómo habian sido estas últimas temporadas y todo lo que se había producido en ellas.
Que gusto da reecontrarse con artistas que ya estuvieron con MusicUP en su anterior etapa ¿Qué ha sido, musicalmente hablando, de estos 2-3 últimos años?
Ha sido una etapa de aprendizaje que me ha servido para saber hacia dónde quiero dirigir mi carrera y darme el tiempo suficiente para llevar a cabo la producción de mi disco.
De aquella época electrónica a un tema muy vocal como ‘Can’t let it go’ y luego el salto a cantar en español…. ¿Cómo has vivido todos estos cambios?
Para mí no han sido cambios como tal porque siempre he pensado que la música es música y cada género es una forma diferente de expresarnos. Todo ha ido fluyendo de esta manera, siempre escuchando lo que mi mente y mi cuerpo me piden. Lo importante es hacer las cosas porque te nacen, sea lo que sea.
Precisamente los temas que llegan tras la pausa de finales de 2015 son las más sentimentales que te hemos escuchado. ¿Fue esa pausa lo que produjo que fueran más calmados o necesitabas parar para realizarlos?
Cuando después de un tiempo subida a la tarima decidí parar y crear mi propio proyecto, “Can’t Let It Go” fue lo primero que sucedió. Necesitaba parar para escucharme y plasmar en un papel todo lo que tenía por decir.
En este tiempo has colaborado con Ricky Furiati en ‘Cada Noche de Amor’ ¿Se planteó la canción inicialmente como un dueto o surgió después?
Era una canción que Ricky ya había sacado en su canal de Youtube y me había enamorado de ella inmediatamente. Fue mi repre quien me animó a contactar con él y así lo hice. En un principio mi planteamiento era hacer una versión en inglés y en solitario. Pero entonces hicimos un directo en Tenerife cantándola a dúo en español y al ver cómo la recibió el público decidimos darle una vuelta a la producción y volver a grabarla los dos juntos. También quise hacer una versión en solitario, que forma parte del disco. No me pude resistir.
No hace mucho decías en redes sociales “no quería que Carrusel fuera solo una sucesión de canciones. Por eso le estoy dando tantos mimos» ¿Sigue siendo tan perfeccionista como al principio?
Un rotundo sí. Al final, cuando te importa lo que haces de verdad, es inevitable no dejar nada al azar.
Esta transición ha acabado en el sonido urbano, muy pegado a la tendencia actual pero sin dejar de lado el folklore canario ¿Ha sido difícil combinar ambos elementos?
Supongo que hablas de “Cuidao”, mi último single. Sinceramente fue una producción que fluyó muy fácilmente. Los sonidos isleños se prestan a esa cadencia que tiene la música actual con influencias latinas y tanto Manuel Colmenero, el productor, como yo partimos de una premisa muy clara, que era hacer un tema actual con sonidos de mis islas y que no perdiera mi seña de identidad, que es el R&B.
En el videoclip de Cuidao nos llaman la atención tanto las coreografías como la aparición de elementos típicos de los 90 como una Game Boy, un televisor analógico o una cámara Polaroid. Coméntanos un poco sobre ello.
La estética del vídeo la queríamos llevar hacia esta época por varios motivos. El primero de todos es que “Cuidao” nace como resultado de todo el aprendizaje que llevo a mis espaldas, que ha dado lugar a estar segura de mí misma y de abrazar quién soy, con mis defectos y virtudes. Pero, dentro de ese lema de sentirse empoderada, queríamos mantener una temática un poco naive, de niña ingenua, que representara esa parte de mí que de pequeña soñaba a estar dentro de la pantalla, protagonizando uno de esos videoclips de finales de los 90. Además, la canción lleva un sample de “Llámame Por Mi Nombre” de Soul Sanet, un tema de esa época que a día de hoy cualquier canario reconoce.
En las letras de las primeras canciones primaba el mensaje positivista, ahora este EP refleja la vida como un sube y baja contínuo ¿Se podría decir que ahora hablan sobre tener fuerza ante diferentes situaciones?
Todas las canciones tienen un mensaje diferente y un ritmo diferente, de ahí que el disco se llame “Carrusel”. Y sí, algunas como “My Body”, “Shake It Up” o “Cuidao” hablan de tomar las riendas del juego ante prejuicios e injusticias.
Y también hay dos temas en inglés ‘My Body’y ‘Could This Be love’ junto a un acústico de Shake It Up. Entendemos que cantar en inglés sigue siendo una opción para ti.
Sí. Como decía, todo lo que he hecho hasta ahora ha sido resultado de ir fluyendo y la música en inglés me encanta y seguiré componiendo también en este idioma siempre que así lo sienta.
Nos vimos en Madrid el pasado día 8 de junio, pero más allá de eso ¿Cómo se presenta el calendario de directos?
Ahora la idea es dar a conocer al mundo este último trabajo, así que estamos preparando gira a nivel nacional y empezando a abrir camino fuera de España. Deseando poder decir fechas muy pronto.
www.lauralowoficial.com
www.youtube.com/user/lauralowoficial
www.youtube.com/user/lauralowVEVO
www.facebook.com/lauralowoficial
www.twitter.com/lauralowoficial
www.instagram.com/lauralowoficial