Bajo este sugerente título se esconde es nuevo trabajo de estudio de Anni B Sweet, que pudimos descubrir el pasado día 10 de mayo. ¿Y cuál es ese gran cambio en su universo? Realmente es el cantar en español, cambiando el registro en inglés al que nos tenía acostumbrados durante todos estos años. Si nos ponemos exquisitos, algo totalmente nuevo no es, ya hizo sus primeras grabaciones en castellano allá por 2009, las cuales vieron la luz en la reedición de ‘Start, Restart, Undo’. Y ha llovido desde entonces, por supuesto.
Con un primer tema, ‘Hormigas’ que parece una intro más que otra cosa, comienza el viaje por las doce pistas que encuadran este álbum. Y apenas en la siguiente, ‘Sola con la luna’ el disco se levanta para no bajar prácticamente hasta el mismísimo final. Tenemos que dar la razón a su sello, ha sabido salir de su zona de confort y abrirse a sus ingluencias de los 60 y 70 con Phil Spektor o Enrio Morricone entre ellos, sin que por ello deje de parecer actual. Incluso el videoclip nos sumerge en una psicodelia muy peculiar.
Conforme seguimos escuchando nos damos cuenta de que hay algo más. No es solo un mero cambio de idioma, las melodías tienen una garra especial, quizás un empuje que es capaz de llegar intacto a los oyentes. Sin embargo, la interpretación de Anni sigue siendo contundente, sus letras mantienen la fuerza de siempre y en todo momento es fiel a su estilo. ¿Qué estamos percibiendo? Gran parte de esto viene de la instrumentación. Su voz ahora está arropada por muchos más elementos, consiguiendo algo musicalmente superior y sin duda distinto a sus trabajos anteriores, sin haber tenido que pegar un volantazo.
Cuando parece que todo ha acabado, aún nos queda una sorpresa más, que se encuentra al acabar ‘El Tiempo’ en la última pista del CD. Tras unos segundos de silencio, aparece un extra que nos recuerda al sonido de los antiguos LP de vinilo, con su característico siseo al pasar y las imperfecciones en la voz. ‘Disfrutemos de un momento de paz’ dice la letra y le ajusta completamente, muy poco sonido y tempo lento.
Destacar que a pesar de ser un álbum copletamente en español, fue grabado en Londres, producido por James Bagshaw y Masterizado en EEUU por Greg Calvi. Ya en España Ángel Luján y Javier Doria en las mezclas pusieron el resto.
Sus próximas fechas en directo serán el 21 de junio en Conexión Valladolid y el 5 de julio en el Music Port Fest de Sagunto, aunque desde la web oficial de Subterfuge se indica que podrían sumarse más en próximos días.