Nos tomamos un café con ‘Perdiendo los Papeles’

Pasaban las 5 de la tarde en un conocido local del centro de Madrid. Cerca de la plaza mayor nos pudimos tomar un ‘relaxing cup’ de café con dos de los cinco integrantes del grupo «Perdiendo los papeles», concretamente con Sanchís (guitarra y voz) Alberto (voz principal y guitarra acústica) para charlar un rato sobre la historia del grupo y su nuevo trabajo «No Apagues La Luz»

Nos han hablado mucho de vosotros, Algunos dicen que sonáis como Despistaos, La Fuga e incluso El Canto del Loco pero yo quiero saber cuáles son vuestros referentes e influencias musicales

Sanchís: Yo soy bastante abierto en esto el tema de la música, escucho grupos como Queen, Rollings y algo más en inglés hasta grupos españoles de toda la vida como Hombres G, El Canto del Loco, Despistaos, Pereza, Leiva, La Fuga….

Alberto: Ahora me pillas con Spotify en la mano, escucho mucha diversidad de grupos indies como Vetusta Morla, Tom Petty, Sidecars, Sidonie, Rollings y también Despistaos, La Fuga, Pereza, Leiva… Al final sobre todo escuchamos Rock español y también americano, yendo en esa línea. Ahora también algo más de indie ya que es lo que nos está influyendo en el último disco que acabamos de sacar.

Pues vamos a hablar ya de ello, Ahora es tarde, primer single del disco, a pesar de ser un tema perfectamente bailable en directo, la letra nos cuenta un recuerdo triste. ¿Cómo hacéis para darle la vuelta a la hora de sacar el tema?

S: La letra y la música de esta canción es bastante antigua. La escribí hace 4 o 5 años, no llegó a entrar en el EP que sacamos, y le dí un poco la vuelta en el local de ensayo haciendo un ritmo algo más bailón, más indie. Si la escuchas en la pre-maqueta es una música muy adecuada a lo que dice esta canción y una letra más bien tricte, de un desamor. Pero como le dimos la vuelta, lo hemos hecho mucho más cañero.

El vídeo lleva en este momento cerca ya de 2.500 visionados ¿Cómo valoráis la acogida? Y ¿En qué cubículo os metisteis para grabarlo?

A: A lo primero, es inevitable mirarlo todos los días, pero al fin y al cabo son cifras. Lo que importa es que entres a las redes y veas un comentario de una persona que ha escuchado tu música y que le ha gustado y que luego te digan por la calle «oye, me ha gustado y tal»…. más allá de las reproducciones.

¿Dónde nos metimos? Pues nos metimos con Canelita Estudio en la antigua Harinera de Zaragoza. Recuerdo que había una cuerdas como para hacer deporte. Recuerdo que era un sitio pequeño, pero los de Canelita Estudio le dieron un retoque de imagen y unos efectos que han quedado muy chulos, la verdad.

No quisimos ponerle a la historia unas imágenes sino que quisimos, sino que quisimos transmitir en el vídeo lo que trasmitimos en el escenario. Es movido y dinámico.

No es el único tema del álbum que trata el tema de destinos emocionales. No apagues la luz, el que da título, nos habla de luchar por el rock and roll, horas pegados al reloj, preparar acordes, momentos negros ¿Hasta qué punto es autobiográfico? ¿Cuenta cómo creáis una canción?

S: Refleja muy bien nuestra trayectoria. Somos un grupo, somos jóvenes, pero musicalmente llevamos once años con el grupo. Esa trayectoria no es un camino de rosas. Nos definimos como un grupo luchador, que ha ido subiendo peldaño a peldaño, son muchos años, pero en cada uno hemos ido dando un pequeño pasito. Así hasta poder grabar un disco como el que hemos grabado.

Si comparamos el sonido con el de discos anteriores seguimos viendo ese mismo rock desenfadado, si bien ha ganado fuerza respecto a De Ahora en adelante que salió en 2016 ¿Es una vuelta a aquel Pase lo que Pase de los inicios? ¿Es algo buscado?

A: Yo creo que todavía seguimos sin encontrar el estilo que estamos buscando. No lo hemos encontrado pero sí es verdad que estamos cerca. Empezamos con ‘Pase lo que pase’ porque es Rock lo que queríamos hacer. Luego vino el EP en quisimos hacer algo suavecito pero que llegue más, con guitarras más meticulosas, las voces, haciendo un disco más ciudado. Nos apetecía desbarra un poco y soltarnos un poco de ese rock que veníamos haciendo. Y en este disco metiendo elementos indie con melodías frescas y simples.

S: En este disco estamos en un nicho de mercado que no lo ha tocado nadie aún. Es orientar unas canciones pop-rock o rock urbano con bases y sonidos alternativos. Yo pienso que a dia de hoy en España no hay ningún grupo que haya hecho eso.

Venga, a mojarse ¿Vuestra canción favorita de este último disco?

S: Uf… Es complicado. Quizás porque la he escrito yo y por lo que para mi representa es ‘No apagues la luz’. La música y la letra me gustan todas las del disco. Se presentaron veite canciones para el álbum y se han escogido diez. Sobre todo, para el sentido que le he dado sería esa.

A: Si tengo que elegir sería por la que maás disfuto tocando en directo y también sería ‘No apagues la luz’. Es una canción que estás deseando verla en el repertorio y cuando toca, vamos con ella. Y es una canción que disfrutas de verdad. Como es una canción que cuenta una historia, coges el micrófono y es como si quisieras contarle algo a la gente, es un tema muy acertado y por eso es mi canción favorita.

Nos hemos fijado que Rompe Tu Silencio no ha entrado en el álbum. ¿Ha sido una decisión final o desde un primer momento se pensó en que era algo aparte?

A: Pensamos en incluirla en el disco, pero friamente ves que se grabó la canción y medio año después se graba el disco. Creemos que pertenece a una etapa anterior de Perdiendo los Papeles y que no era coherente meterla en este disco. El sonido del productor, nuestra manera de componer, nuestro sonido, no va con lo que hemos hecho medio año después. Hasta el productor, Jose Caballero, nos lo dijo. Él había mejorado y nosotros mismos. Es una canción especial, que ha salido como sencillo y que tuvo la colaboración de Dani de Despistaos y es para enmarcar.

Este último álbum se ha editado por Crowdfunding ¿Tuvísteis en algún momento miedo de que no saliese adelante?

A: Por supuesto, los primeros días estábamos diciendo que si llegaremos, que si no llegaremos… Luego nos sorprendimos porque con diez días se consiguió y casi un veintipico por ciento más de lo que nos habíamos planteado. Contentísimos.

Siempre decís que José Caballero, productor del disco, estuvo en la grabación siendo uno más de la banda en todo el proceso. ¿Tan buen rollo hubo?

S: Sí, puedes ponerlo en mayúsculas y negrita, desde el primer momento. José nos contactó por Internet, le había gustado mucho el primer EP. Nos propuso grabar el tema sobre el bullying y nos fuimos un fin de semana a prepararlo con él y desde el primer momento hubo muy buen rollo con la banda y para nosotros es un amigo más que con sus conocimientos sobre el mundo de la música nos permite apoyarnos en él y ayudarnos a sacar un disco.

Nos reservamos un último momento para preguntar cómo han ido los directos: Arrancando en Mallén (Zaragoza) cerca de casa, en Madrid, luego Valencia y Alicante. Dentro de poco Tafalla, Zaragoza, Teruel y Calatayud ya jugando en casa.

S: De la gira estamos cerrando alguna cosilla más. Desde que se han subido las canciones y el adelanto y demás ha tenido muy buena respuesta. El disco lo queremos mover todo lo que podamos. Hay un festival a nivel nacional que publicaremos en los próximos días pero aún no podemos decir el nombre. Y volvemos a tocar en las fiestas de San Roque, Calatayud, que será la presentación del disco en nuestra tierra, lo que siempre hace ilusión. Presentaremos también el disco en acustico. Lo iremos publicando en www.perdiendolospapeles.com junto con las nuevas fechas que se vayan anunciando.

A: Iremos haciendo estos meses formatos acústicos para alcanzar a esa gente que aún no ha escuchado el disco y que en verano ya iremos a festivales con un directo fresco y potente, lo que nos gusta. Invitamos a todos los lectores a venirse a los conciertos y a seguirnos en todas las redes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *