Llorente nos habla de su nuevo trabajo ‘Gente Corriente’

Foto: Jordi Ulldemons

De nuevo los compañeros de MusicHunters han ‘cazado’ una buena propuesta que ofrecernos. Oscar Llorente, aunque originario de Cantabria, nos trae desde Zaragoza su primer álbum ‘Gente Corriente’ producido por Fabián y para el que ha contado con colaboraciones de lujo como la de Jesús Cifuentes.

Ya el primer tema nos ha dejado impactados ¿De dónde nace ese arrebato de nostalgia en ‘La camiseta del 92’?

Fue un año especial para todos. Tengo muchos recuerdos de entonces y me resultó divertido viajar a aquellos tiempos para revisar cómo éramos y ponerlo en comparación con cómo somos ahora. Suelo hacer ese ejercicio de vez en cuando y suele ser muy instructivo y entretenido. A veces hasta terapéutico.

Justo en ese tema mencionas «somos gente corriente» el título del álbum ¿Es casualidad que ese haya sido el single? ¿Crees que engloba a todos los temas del disco?

Quería que el título del álbum se encontrara en algún verso de alguna canción pero que no fuera ninguno de los once títulos. “Gente corriente” engloba perfectamente el concepto del disco y lo que quiero transmitir: la magia de lo cotidiano y la búsqueda de “lo especial” que creo que hay detrás de la primera capa de normalidad de las cosas.

Además de nostalgia, otros temas impregnan el disco. También hay canciones que hablan del paso del tiempo y del dejar ir. ‘Arrugas’, ‘Para no volverte a ver»…. Coméntanos un poco más

Uno trata de escribir sobre cosas que le pasan. Inevitablemente, una de las cosas que pasan y a toda velocidad se llama “tiempo”. Ver cómo cambian las situaciones, los paisajes o las personas son para mí temas atractivos fácilmente transformables en canciones.

‘Desde el 20 de abril’ es un guiño más que evidente a Celtas Cortos ¿Cómo se consiguió que Cifuentes se implicase y cómo ha sido grabar con él?

Una nochevieja surgió “Desde el 20 de abril” del tirón. No tenía contacto con Jesús Cifuentes pero me pareció buena idea hacerle llegar la canción. La grabé en casa con guitarra y voz y le envié la maqueta. Jesús respondió al día siguiente accediendo a colaborar en la grabación. Me quedé impresionado con su respuesta y generosidad. Es uno de los grandes momentos de “Gente corriente”.

También ha habido otra colaboración en el álbum, ‘Aquí’ ¿De qué manera surgió lo de contar con Fabián? ¿Vino de la mano con la producción?

Como bien dices, Fabián aparece como productor del disco junto a Juan Marigorta, y también colabora en “Aquí”. Son aspectos independientes. Soy muy fan de la música de Fabián y contar con su trabajo en la producción me parece un lujazo. Por otro lado, “Aquí” está inspirada en una canción suya llamada “Mis calles de arena”. Era de justicia contar con su voz y cerrar el círculo. Nadie canta tan bonito como Fabián.

Y todo esto lo terminas con ‘Días de vino y ron’ ¿Un recuerdo algo más dulce para el final?

Líquidamente hablando no creo que sea una mezcla muy recomendable. Musicalmente es la guinda a todo el álbum. Una canción sencilla, sin estribillo, grabada en directo el último día de estudio con un punteo de guitarra eléctrica brillante y sugerente de Juan Marigorta.

Terminamos preguntando por la gira de presentación del disco ¿Qué tal el recibimiento? ¿El público acoge igual el formato trío que el de banda?

Estamos disfrutando muchísimo en todos los formatos. Estas canciones pueden defenderse únicamente con guitarra acústica o con una formación completa. Hace poco en Libertad 8 saboreamos muchísimo el ambiente íntimo que se creó en el formato reducido. Con la banda al completo, también de vocación acústica, nos sentimos realmente cómodos. Es una gozada mirar a los lados y encontrar a músicos de tanta calidad como Elvira López, Yerai Rubio, Jaime Lapeña y Carlos Gracia. Se nos hace corto cada concierto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *